Tratamiento de la DIABETES MELLITUS tipo 1 y 2
La diabetes mellitus es una condición en la que el cuerpo es incapaz de metabolizar correctamente los hidratos de carbono. En la diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina, insulina o efectiva ya que es una hormona que controla el nivel de hidratos de carbono de la sangre. El resultado es la hiperglucemia, lo que significa exceso de azúcar en la sangre. Diabetes, más a menudo se desarrolla en dos modelos básicos. En diabetes tipo I, la insulina secretor pancreático células lo que se dañan y aparecen así insuficiente insulina. En el tipo diabetes II, que es la más común, se produce insulina en cantidades normales pero su uso en las células orgasnismului es imposible, como en el caso de una dieta alta en grasas. Dieta alta en grasa y a veces presente en la diabetes mellitus provoca un estancamiento de energía en el hígado, una condición de exceso lleva a desequilibrio en bazo y páncreas a través del ciclo de creación y destrucción de los cinco elementos (véase el ciclo de creación y controllas secreciones pancreáticas), cada vez menos eficaces, como la insulina.
En la medicina tradicional asiática cada condición se caracteriza por una deficiencia de o un excesoSegún signos y síntomas de cada persona, pero hay casos en que los dos tipos pueden superponerse. En términos de nutrición, se observa que el ciego debe usar alimentos procesados (vegetales), con el exceso ser la situación opuesta (alimentos no procesados tanto como sea posibles).
DEFICIENCIA DE | EXCESO |
Fatiga; hombre jubilado | Ricos en energía; tipo expansiva |
Rostro pálido | Roja chica |
Subponderabilitate | Supraponderabilitate, obesidad |
Pulso débil | Pulso fuerte |
Heces acuosas y suaves | Estreñimiento |
Personalidad introvertida | Personalidad extrovertida |
Lengua sin depósitos | Lenguaje cargado |
Como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes, se recomienda lo siguiente:-las fuentes de clorofila: algas marinas, espirulina, Clorella, brotes de alfalfa, soja, neem; -fuentes de Omega 3 y ácido linoleico gamma: semillas de sésamo, lino y chia, pescados grasos, mariscos, tofu, hummus, coliflor; evitar grasas de origen animales y vegetal refinado; -productos origen animal: almejas, pescado, leche de cabra, cordero, páncreas de la ternera, p (para aquellos con deficientes), carne o aves de corral, riñón de pollo o ganso; son animales de Granges, en lugar de granjas; – frutas y verduras: vainas de frijoles, zanahoria, rábano, soja, espinacas, espárragos, aguacates, peras, ciruelas, limones, limas, toronja, arándano, Mora; evitar las frutas con un mayor contenido de azúcares (sandía, uva, ciruela, sucate); – granos enteros: mijo, avena, arroz, maíz, trigo; – sustitutos: polvo de té/regaliz, extracto del stevia, miel en cantidades muy pequeñas; – especias: canela, clavo de olor, ajo, orégano, cúrcuma, Chile.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir